Sierra de la Mosca

La única zona alta de los llanos de Cáceres

Al sureste de Cáceres, entre la capital y el pueblo de Sierra de Fuentes, se alza una zona boscosa conocida como la sierra de la Mosca, que identificamos fácilmente por ser el área más elevada de los llanos de Cáceres.

Ecológicamente se trata de una isla arbolada inmersa en una extensa llanura de pastizales y cultivos, atesorando en sus laderas un excepcional reducto de los hábitats naturales que siglos atrás cubrían también gran parte de los llanos y otras sierras.

La sierra de la Mosca se asoma a Cáceres desde el mirador del santuario de la Virgen de la Montaña, patrona de la ciudad y que constituye el mejor balcón para observar la capital desde sus 718 metros de altitud.

Estamos en un enclave con distintos senderos a escasos minutos del centro de Cáceres. Es interesante el recorrido por Fuente Fría, San Marquino o la Ribera del Marco a los pies del casco histórico, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1986. Este espacio, recuperado para los cacereños en los últimos años es fuente y origen de la vida en Cáceres.

Son cinco minutos los que separan el centro de la ciudad de este corredor que bordea la sierra de la Mosca y que se dirige hacia el Portanchito, ofreciéndonos a apenas 2 kilómetros imágenes de un fantástico bosque mediterráneo.

La vegetación predominante es la de dehesas de encinas y alcornoques, que en algunas zonas alternan con pastizales e incluso olivares, mientras que en otras forman densas manchas de bosque mediterráneo.

En las laderas de solana son más frecuentes los acebuches, retamas, aulagas, cantuesos, coscojas, cornicabras y labiérnagos, mientras que en las de umbría predominan los madroños, durillos, jaras cervunas y brezos (rojo y blanco).

En las cumbres rematadas por roquedos de cuarcita, se pueden ver ejemplares de enebros, algunos de notable porte. El paisaje está integrado por un mosaico de zonas con diferentes especies de arbolado, distinta densidad y con mayor o menor presencia de matorrales y pastizales, siendo la razón que justifica su riqueza ornitológica.

Destacan las poblaciones de rapaces como el milano negro, el águila calzada o el ratonero común. En las dehesas, especies como el rabilargo, abubilla, alcaudón común, trepador azul, papamoscas gris, herrerillo común o curruca cabecinegra son muy frecuentes. Los roquedos de cuarcitas son el hábitat de especies como el roquero solitario, la collalba negra, el escribano montesino o el avión roquero.

Algunos de los valores que invitan a disfrutar del paseo por este mirador natural son la geología al descubierto en las minas de Valdeflores que aportaron años atrás litio y estaño, la tradición en el ya mencionado santuario de la Virgen de la Montaña, la historia de la mano del hospital antituberculoso y la peculiaridad de su bosque mediterráneo.

Tiempo

Cáceres

30Sep

Poco nuboso

15 ºC

26 ºC

1Oct

Despejado

14 ºC

28 ºC

2Oct

Despejado

14 ºC

29 ºC

3Oct

Nubes altas

15 ºC

28 ºC

4Oct

Intervalos nubosos

12 ºC

29 ºC

5Oct

Intervalos nubosos

15 ºC

28 ºC

En imágenes

AltAltAlt

Si te gusta Sierra de la Mosca te gustará también...

Alt

Villarreal de San Carlos

A finales del siglo XVIII el camino entre Plasencia y Trujillo era muy frecuentado por bandoleros. Carlos III optó por fundar la pedanía de Villarreal de San Carlos, dependiente hoy del término...

Alt

Romangordo

Romangordo es una de las 16 localidades que se encuentran dentro de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe. Son poco más de 200 habitantes que han sabido preservar la importancia y el encanto de...

Alt

Charca de Brozas y Ejido

Saliendo de Cáceres por la N-521 y en dirección a Valencia de Alcántara, dejamos atrás Malpartida de Cáceres para tomar, en una desviación a la derecha, la carretera EX-207 que nos conduce hasta...

Alt

Cedillo. Tajo Internacional

Tajo Internacional es un Parque Natural fruto de la unión de los espacios naturales del distrito de Castelo Branco en Portugal y de la zona fronteriza de la provincia de Cáceres.

Más cosas que puedes encontrar en Cáceres

Alt

Cáceres

Cáceres ha evolucionado a lo largo de los siglos, marcada por su topografía. Su elevada ubicación, entre la Sierra de la Mosca y la Sierrilla, ha marcado su desarrollo urbanístico y el cómo está...

Alt

Conjunto Histórico de Cáceres

Enclave monumental

Alt

Fiestas Interés Turístico

Motivos lúdicos y religiosos se dan la mano para conseguir que, en la provincia de Cáceres, sus fiestas brillen con luz propia. Los festejos populares son una excusa excelente para conocer el...

Alt

Artesanía

Cáceres es historia, es cultura, arte, naturaleza… y su gente. Los habitantes que han dado carácter a estas tierras, a sus rincones y han protagonizado el pasar de los siglos sabiendo mantener sus...

Servicios turisticos