Monumento Natural Cueva de Castañar de Ibor
Pasión por la espeleología
El Monumento Natural Cueva de Castañar se encuentra en el término municipal de Castañar de Ibor. La única entrada a la cueva fue descubierta por un vecino de la localidad en el año 1967 cuando realizaba labores de labranza y uno de los animales de tiro del arado quedó atrapado en esta zona.
Con casi 2 kilómetros de longitud, se trata de una cueva de importante riqueza kárstica. Sus numerosos espeleotomas, así como la vistosa ornamentación y disposición de los mismos, la han convertido en una de las más importantes cavidades espeleólogas.
El laberinto de pizarras y dolomías de la Cueva de Castañar de Ibor está conformado por un conjunto de galerías en las que se entrelazan estalactitas, estalagmitas, columnas, flores de aragonito, agujas, coladas, cristalizaciones arborescentes tapizando las paredes y suelo de las salas.
La espectacularidad y vistositad de los elementos se completa al aparecer teñidos por los óxidos de hierro y de manganeso, creando un espectáculo de formas y colores.
Las condiciones dentro de la cueva son muy estables, con temperaturas que oscilan entre los 17º y los 20º centígrados y con una humedad y CO2 constantes. Pero es su fragilidad la característica más significativa de este espacio. Es esta la razón por la que las visitas están bastante restringidas y solo se realizan mediante reserva previa.
El relieve montañoso de la comarca, así como sus numerosos arroyos, ríos y regatos favorecen la creación de estas formaciones en el interior de la cueva. La formación de karst es la principal característica de la cueva, que se da gracias a la filtración de agua por las grietas.
Sus cristalizaciones y agujas son también espectaculares, condicionantes que han hecho que este accidente geográfico sea declarado Monumento Natural treinta años después de su descubrimiento.
En las inmediaciones a la cueva se ha creado un centro de interpretación donde conocer el proceso de formación de la cavidad. Se ha acondicionado también el pozo de entrada, así como un tramo de galería y las visitas se realizan al más puro estilo espeleólogo.
Tiempo
Guadalupe
1May
7 ºC
22 ºC
2May
10 ºC
19 ºC
3May
10 ºC
19 ºC
4May
9 ºC
17 ºC
5May
7 ºC
17 ºC
6May
7 ºC
19 ºC
Si te gusta Monumento Natural Cueva de Castañar de Ibor te gustará también...
Embalse de Sierra Brava
Al sureste de la provincia de Cáceres y dentro del término municipal de Zorita, encontramos el embalse de Sierra Brava. Llegamos fácilmente hasta sus aguas tomando la carretera EX-355 a la salida...
Castañar de San Martín
En el noroeste de la provincia de Cáceres, casi en la línea fronteriza con Portugal, la sierra de Gata nos ofrece un conjunto de pueblos con un gran peso cultural. San Martín de Trevejo es uno de...
Meandro el Melero
Si hay una imagen que identifica y representa el norte de la provincia de Cáceres esa es la del meandro El Melero. En el límite oriental de la sierra de Gata, dentro de la comarca de las Hurdes y...
El Cerezal. Valle de los Tejos
El carácter mágico que tradicionalmente se ha otorgado a las Hurdes se extiende también a sus paisajes y a su flora. En Extremadura quedan ya menos de 230 ejemplares de tejo de los cuales 56 se...
Más cosas que puedes encontrar en Villuercas Ibores Jara

Conjunto Histórico de Guadalupe
La puebla de Guadalupe es conocida por su famoso monasterio pero el municipio alberga otros hitos arquitectónicos, urbanísticos y culturales que le han hecho valedor para ser declarada en 1943...

Estrecho de la Peña Amarilla
Al este de Alía, en el corazón del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, llegamos hasta el estrecho de la Peña Amarilla. En esta zona circulamos por la carretera EX-102, una carretera de montaña...

Sierra de La Madrila
El desfiladero del Ruecas, al norte de Cañamero, pertenece al Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. Es un estrecho valle fluvial fruto del encajamiento del río Ruecas en una falla tectónica que da...

Villuercas Ibores Jara
En el sector más oriental de la provincia de Cáceres se encuentra el único geoparque de Extremadura.